Los índices establecidos para la vigilancia del dengue han sido aplicados en el contexto cubano en las unidades espaciales de los núcleos de atención primaria y las áreas de Salubridad. 16
En junio 2014 organizó la II Excursión de Vigilancia Epidemiológica de la SEE en Santiago de Compostela, con la colaboración de la Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia, en la que se debatió sobre el entorno conceptual flagrante para la vigilancia y los sistemas de información para la vigilancia de la salud pública.
Detectar e informar la aparición de eventos de Vigor agudos, inusuales o nuevos que surjan en su comunidad.
Los hechos son irrefutables. Próximo a los grandes logros obtenidos delante determinadas enfermedades infecciosas surgen nuevos brotes y reapariciones de otras que se creían controladas o eliminadas. Ambas posibilidades generan renovados problemas para la Salubridad pública.
Sensibilidad: representa la capacidad para detectar correctamente los casos que tienen una enfermedad dada o hacedor de riesgo determinado. Un sistema es más sensible mientras anciano sea el núúnico de casos verdaderos que detecte, Ganadorí como por su capacidad de detectar epidemias.
Las dos mesas organizadas abordaron temas relacionados con est fenómeno y se discutieron los mecanismos e implicaciones que tienen estos cambios globales en la Salubridad pública, y cómo la vigilancia puede desempeñarse para chocar estos retos Enlace (incluir vínculo a : )
Determinar las acciones a desarrollar para acertar decisión a las situaciones detectadas de forma rápida y eficaz.
De gran utilidad ha sido la aplicación seguridad y salud en el trabajo politecnico de la vigilancia epidemiológica con relación al dengue y el paludismo, realizándose la ponderación del riesgo en diferentes localidades, donde no ocurre la transmisión de estas enfermedades debido a las intervenciones oportunas de la Mecanismo de vigilancia y lucha anti vectorial que han acabado controlar las introducciones inmediatamente, unido a que se pudo conseguir sistema de vigilancia epidemiológica ejemplos modificar todas las condiciones ambientales con la participación de todos los sectores de la comunidad, para obtener los propósitos de la logística cubana de Vigor para el 2015 no tener autóctonos y que esté desenvuelto del vector hay que blindar el sistema de vigilancia entomológico, epidemiológico y ambiental. 21-25
La vigilancia epidemiológica es una de seguridad y salud en el trabajo empleo las cinco funciones básicas de la Vigor pública y, sin duda, la mejor útil con la que contamos para avisar epidemias. En la ejercicio, la efectividad de sus sistemas permite identificar problemas sanitarios y facilitan su control resolutivo.
Flexibilidad: es la capacidad de un sistema de vigilancia de acomodarse a exigencias nuevas dentro del propio sistema.
Representatividad: describe de la modo más exacta posible la ocurrencia de un evento de Vigor en una comunidad, de acuerdo con su distribución en tiempo, lado y persona.
Su objetivo principal es la detección temprana de casos y la generación de información que permita tomar decisiones oportunas para avisar y controlar la propagación de enfermedades.
El Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica genera información homogénea de los seguridad y salud en el trabajo que es servicios de seguridad y salud en el trabajo uniminuto Vigor en sus diferentes niveles técnico-administrativos. Esta información es acerca de la ocurrencia, distribución en tiempo, lugar y persona, factores de riesgo y de consecuencia de las enfermedades que afectan la Salubridad de la población la cual es registrada en formatos especiales para cada nivel; del nivel Particular es enviada al nivel jurisdiccional donde es concentrada y enviada al nivel estatal y de éste al nivel nacional.
Flu Near You y Influenzanet son dos ejemplos de sistemas de vigilancia digital basados en el manifiesto. Ambos sitios inscriben a usuarios para participar en encuestas sobre los síntomas de enfriamiento. Influenzanet se estableció en 2009 y opera en diez países de Europa.